- Inicio
- Mi cuenta
- Vinos
- Remate Fiestas Patrias
- Vinos en Oferta
- Viñas
- Apaltagua
- Aresti
- Aromo
- Bestias Wines
- Carmen
- Casas del Bosque
- Casas de polo Wines
- Concha y Toro
- Emiliana
- Encanto
- Encierra
- Francois Lurton
- Garcés Silva
- La Embestida Wines
- Las Cinco Hermanas
- Las Pitras
- Maturana Winery
- Montes
- Odfjell
- Pérez Cruz
- Requingua
- San Pedro
- Santa Ema
- Santa Rita
- Siegel
- Sinzero
- Sutil
- Trasiego Wines
- Tres Palacios
- Valdivieso
- Veramonte
- Villaseñor
- Viña Los Nogales
- Viña Ranquilhue
- Viñedos Marchigüe
- Bodega Volcanes
- Regalos
- Accesorios
- Experiencias
Solo válido para las siguientes regiones
Metropolitana de Santiago RM
Tarapacá I
Antofagasta II
Atacama III
Coquimbo IV
Valparaíso V
Libertador General Bernardo O'Higgins VI
Maule VII
Bio bío VIII
La Araucanía IX
Los Lagos X
Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo XI
Magallanes y la Antártica Chilena XII
Los Ríos XIV
Arica y Parinacota XV
Ñuble XVI
Información importante
Por Cyber Monday Los despachos a regiones se realizarán desde el 18 de octubre 2021 en adelante.
Muchas gracias por su comprensión.
Pack 6 Experiencia tintos Francois Lurton
( $ 16.990 por unidad)
Descubra nuestra filosofía ecológica y biodinámica a lo largo de una visita privada y comentada. Una experiencia para descubrir el vino de otra manera.
En este pack encontrarás vinos de personalidad única, ya que expresan un terruño, una variedad única, un sabor inimitable


Calcula tu despacho
Este pack contiene

2x Clos de Lolol, Ensamblaje Tinto, Orgánico, Viña Francois Lurton
- Categoría: Premium
- Cuerpo: Medio
-
Contenido neto: 750 cc
- Valle: Lolol
-
Dulzura
-
Tanino
-
Acidez
-
Intensidad
-
Visual Color púrpura y rojo profundo
-
Boca La entrada es amplia y se desarrolla con un equilibrio untuosidad / acidez que ofrece mucha finura Estructura tánica muy flexible, pero muy concentrada
-
Nariz Perfumes de mora, hoja de tabaco, cereza negra, escarpia y presencia de otras especias Complejo e intenso
-
Maridaje Embutidos, Carnes Rojas
Premios

Notas de cata
-
Tabaco
-
Cereza
-
Cassis
Maridaje
-
Embutidos
-
Carnes Rojas
Cepa

Ensamblaje Tinto
Definiéndolos de manera sencilla los Blends o ensamblajes ( o assamblage en Francia) son vinos producidos con dos o más variedades de uvas. Estos vinos pueden ser tintos o blancos. La definición a simple vista resultaría muy genérica, ya que existen vinos producidos con más de una variedad de uva que no entran en la categoría de Blends sino en la categoría de Vinos Varietales. Para mejor comprensión definiré brevemente qué es un vino varietal. Los vinos Varietales pueden ser elaborados a partir de un solo tipo de uva en este caso son llamados monovarietales. En otros casos estan los varietales hechos a partir de un 85 % de una uva mezclada con proporciones minoritarias de uvas similares tintas o blancas según sea el vino a elaborar. En estos vinos el objetivo es exaltar al máximo en carácter de la uva protagonista. Generalmente el nombre de la uva aparecerá en la etiqueta por ejemplo botellas que dicen Merlot, Cabernet Sauvignon, Malbec por mencionar unas cuantas. Es una clasificación utilizada exclusivamente en vinos del nuevo mundo (Argentina, Chile, EEUU, Australia y todo país NO EUROPEO Fuente: vinetur
Viña

Francois Lurton
Este alargado país, que extiende a lo largo de la cordillera de los Andes, parece ser un verdadero paraíso para las viñas, ya que posee un clima especialmente estable y por tanto, con un bajo riesgo de enfermedades para los viñedos. Y, precisamente, debido a estos factores geográficos, decidimos probar la conversión al cultivo biodinámico en nuestros viñedos chilenos. En 2000, François compra 200 hectáreas de tierra en el Valle de Colchagua. Aunque en este lugar nunca se había plantado un viñedo, la elección de este terruño fue todo menos una casualidad, ya que la influencia del clima oceánico suaviza el intenso calor del valle. La importante amplitud térmica entre el día y la noche permite a las uvas alcanzar excelentes niveles de madurez. Además, el valle se encuentra dividido en microclimas especialmente variados que, gracias a un preciso trabajo de ensamblaje, permiten producir unos vinos sorprendentemente complejos. Hoy en día, François Lurton sigue explorando diferentes posibilidades, en particular, realizando plantaciones en altitud de variedades que requieren más frescura, como la sauvignon o incluso la pinot noir. La calidad excepcional del clima ha hecho posible emprender la conversión de la bodega a la biodinámica. El proceso finalizará en 2013 con la obtención de la certificación internacional Demeter. Manteniendo siempre la misma filosofía, la de elaborar unos vinos lo más naturales posible, en 2012 elaboramos nuestra primera cuvée sin azufre, un Humo Blanco Carmenère. Hacienda Araucano está ubicado en las afueras del pueblo histórico de Lolol, a unos 200 kms al sur de Santiago, y a unos 30 kilometros hacia la costa de Santa Cruz, la ciudad más cercana. La propiedad se ubica en un valle orientado de Este a Oeste lo cual encierra aire frío proveniente del océano pacífico. La diferencia de temperatura entre el mar y la tierra genera una niebla blanca ( «Humo Blanco»), que puede ser visto principalmente en las mañanas desde las alturas de nuestro viñedo.
Valle

Lolol
Durante el siglo XVII, se crearon varias haciendas en todo el valle de Colchagua; fueron grandes tierras que el Rey de España otorgó a sus conquistadores. Después de la Independencia de Chile en 1818, se crearon varias mansiones en la zona de Lolol, algunas de las cuales aún permanecen en pie y forman parte del turismo local. Desde fines del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, la Hacienda Lolol y la Finca Santa Teresa de Quiahue (ubicada al suroeste de Lolol) fueron una parte importante de la economía

1x Pinot Noir, Humo Blanco, Viña Francois Lurton
- Categoría: Gran Reserva
- Cuerpo: Ligero
-
Contenido neto: 750 cc
- Valle: Colchagua
-
Dulzura
-
Tanino
-
Acidez
-
Intensidad
-
Visual Luz rubí con reflejos rojos
-
Boca Rico y redondo y tiene un final bien equilibrado con ligera acidez
-
Nariz Frutos rojos y especias, de clavo y otras especias
-
Maridaje Carnes Blancas, Pastas, Embutidos
Premios
Notas de cata
-
Pimienta mix
-
Albahaca
-
Tomillo
Maridaje
-
Carnes Blancas
-
Pastas
-
Embutidos
Cepa

Pinot Noir
La cepa Pinot Noir es una variedad de uva de vino (Vitis vinifera). El nombre puede hacer referencia también a los vinos realizados sobre todo a partir de esta uva. El nombre deriva de las palabras francesas pine (piña) y noir (negra). El término pine se debe a que esta variedad tienen unos racimos apretados y cónicos, con forma de piña. La pinot noir crece en todo el mundo, sobre todo en las regiones frías, aunque es asociada sobre todo con la región francesa de Borgoña. Otras regiones vitícolas han logrado reputación con la pinot noir, como el valle del Willamette de Oregón, Carneros, la Costa Central y la zona del Río Ruso (Russian River) de California, la región surafricana de la bahía Walker, Tasmania y el valle de Yarra de Australia y las regiones de Central Otago, Martinborough y Marlborough de Nueva Zelanda. La pinot noir también es una uva usada para la producción de vino espumoso en la región de Champaña y en otras regiones vinícolas.
Viña

Francois Lurton
Este alargado país, que extiende a lo largo de la cordillera de los Andes, parece ser un verdadero paraíso para las viñas, ya que posee un clima especialmente estable y por tanto, con un bajo riesgo de enfermedades para los viñedos. Y, precisamente, debido a estos factores geográficos, decidimos probar la conversión al cultivo biodinámico en nuestros viñedos chilenos. En 2000, François compra 200 hectáreas de tierra en el Valle de Colchagua. Aunque en este lugar nunca se había plantado un viñedo, la elección de este terruño fue todo menos una casualidad, ya que la influencia del clima oceánico suaviza el intenso calor del valle. La importante amplitud térmica entre el día y la noche permite a las uvas alcanzar excelentes niveles de madurez. Además, el valle se encuentra dividido en microclimas especialmente variados que, gracias a un preciso trabajo de ensamblaje, permiten producir unos vinos sorprendentemente complejos. Hoy en día, François Lurton sigue explorando diferentes posibilidades, en particular, realizando plantaciones en altitud de variedades que requieren más frescura, como la sauvignon o incluso la pinot noir. La calidad excepcional del clima ha hecho posible emprender la conversión de la bodega a la biodinámica. El proceso finalizará en 2013 con la obtención de la certificación internacional Demeter. Manteniendo siempre la misma filosofía, la de elaborar unos vinos lo más naturales posible, en 2012 elaboramos nuestra primera cuvée sin azufre, un Humo Blanco Carmenère. Hacienda Araucano está ubicado en las afueras del pueblo histórico de Lolol, a unos 200 kms al sur de Santiago, y a unos 30 kilometros hacia la costa de Santa Cruz, la ciudad más cercana. La propiedad se ubica en un valle orientado de Este a Oeste lo cual encierra aire frío proveniente del océano pacífico. La diferencia de temperatura entre el mar y la tierra genera una niebla blanca ( «Humo Blanco»), que puede ser visto principalmente en las mañanas desde las alturas de nuestro viñedo.
Valle

Colchagua
Empapado del encanto del folklore chileno, el Valle de Colchagua es característico por el huaso y por las actividades tradicionales que se desarrollan en la zona. En medio de hermosos paisajes se dibuja la Ruta del Vino que ofrece a los visitantes una muestra de sus viñas, las instalaciones de su elaboración y finalmente la degustación del resultado del cultivo en el valle de Colchagua. La elevación relativamente baja de las colinas costeras permite que las brisas del pacifico interactuè con los vientos andinos, enfriando el valle y extendiendo el periodo el periodo de maduración de la región, lo que beneficia al vino. La gran mayoría del vino producido aquí es de color rojo con una propensión particular a los finos Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Carmenere.

1x Cabernet Franc, Gran Reserva, Humo Blanco, Viña Francois Lurton
- Categoría: Gran Reserva
- Cuerpo: Medio
-
Contenido neto: 750 cc
- Valle: Lolol
-
Dulzura
-
Tanino
-
Acidez
-
Intensidad
-
Visual Color rubí con reflejos azulados
-
Boca Su final corresponde a su nariz con notas de madera
-
Nariz El vino suelta aromas de mora y de grosella negra Notas de paprika, tostadas y avainilladas
-
Maridaje Embutidos, Carnes Rojas
Premios
Maridaje
-
Embutidos
-
Carnes Rojas
Cepa

Cabernet Franc
La cepa cabernet franc es más ligera que la cepa cabernet sauvignon,y produce un luminoso y claro vino tinto que contribuye a la finura y deja un aroma a pimienta al mezclarse con uvas más robustas. Dependiendo de la región en la que crece y del estilo del vino, puede tener aromas adicionales como tabaco, frambuesa, pimiento, grosella negra y violetas. Los éxitos de la cepa cabernet franc en Burdeos se remontan a finales del siglo XVIII, aunque ha sido plantada en el Loira desde mucho antes. Los análisis de ADN indican que la cepa cabernet franc es uno de los padres de la cepa cabernet sauvignon, el merlot y el carménère.
Viña

Francois Lurton
Este alargado país, que extiende a lo largo de la cordillera de los Andes, parece ser un verdadero paraíso para las viñas, ya que posee un clima especialmente estable y por tanto, con un bajo riesgo de enfermedades para los viñedos. Y, precisamente, debido a estos factores geográficos, decidimos probar la conversión al cultivo biodinámico en nuestros viñedos chilenos. En 2000, François compra 200 hectáreas de tierra en el Valle de Colchagua. Aunque en este lugar nunca se había plantado un viñedo, la elección de este terruño fue todo menos una casualidad, ya que la influencia del clima oceánico suaviza el intenso calor del valle. La importante amplitud térmica entre el día y la noche permite a las uvas alcanzar excelentes niveles de madurez. Además, el valle se encuentra dividido en microclimas especialmente variados que, gracias a un preciso trabajo de ensamblaje, permiten producir unos vinos sorprendentemente complejos. Hoy en día, François Lurton sigue explorando diferentes posibilidades, en particular, realizando plantaciones en altitud de variedades que requieren más frescura, como la sauvignon o incluso la pinot noir. La calidad excepcional del clima ha hecho posible emprender la conversión de la bodega a la biodinámica. El proceso finalizará en 2013 con la obtención de la certificación internacional Demeter. Manteniendo siempre la misma filosofía, la de elaborar unos vinos lo más naturales posible, en 2012 elaboramos nuestra primera cuvée sin azufre, un Humo Blanco Carmenère. Hacienda Araucano está ubicado en las afueras del pueblo histórico de Lolol, a unos 200 kms al sur de Santiago, y a unos 30 kilometros hacia la costa de Santa Cruz, la ciudad más cercana. La propiedad se ubica en un valle orientado de Este a Oeste lo cual encierra aire frío proveniente del océano pacífico. La diferencia de temperatura entre el mar y la tierra genera una niebla blanca ( «Humo Blanco»), que puede ser visto principalmente en las mañanas desde las alturas de nuestro viñedo.
Valle

Lolol
Durante el siglo XVII, se crearon varias haciendas en todo el valle de Colchagua; fueron grandes tierras que el Rey de España otorgó a sus conquistadores. Después de la Independencia de Chile en 1818, se crearon varias mansiones en la zona de Lolol, algunas de las cuales aún permanecen en pie y forman parte del turismo local. Desde fines del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, la Hacienda Lolol y la Finca Santa Teresa de Quiahue (ubicada al suroeste de Lolol) fueron una parte importante de la economía

1x Syrah, Gran Reserva, Humo Blanco, Viña Francois Lurton
- Categoría: Gran Reserva
- Cuerpo: Ligero
-
Contenido neto: 750 cc
- Valle: Lolol
-
Dulzura
-
Tanino
-
Acidez
-
Intensidad
-
Visual Intenso con tonalidades violetas y púrpuras
-
Boca Fresca con aromas a cereza y fruta negra Una linda nariz a la que hay que dejar el tiempo para que se abra y se exprese plenamente
-
Nariz El ataque en boca ofrece notas de fruta en concordancia con la nariz, además de nuevos matices de especias y regaliz Estructura tánica agradable y elegante Un auténtico Syrah de clima fresco
-
Maridaje Carnes Blancas
Premios
Notas de cata
-
Cereza
-
Arándano
-
Mora
Maridaje
-
Carnes Blancas
Cepa

Syrah
La cepa Syrah, también conocida como shiraz, es una uva tinta que se cultiva en todo el mundo y se usa sobre todo para producir vino tinto. Un análisis de ADN de 1999 descubrió que la syrah era descendiente de dos uvas oscuras del sureste de Francia, la dureza y la mondeuse blanche. La syrah no debe confundirse con la petite sirah, que es un sinónimo de la durif, un cruce entre la syrah y la peloursin que data de 1880. El estilo y el perfil de sabores de los vinos hechos de syrah está influenciado por el clima donde se cultivaron las uvas. Los climas moderados (como los del norte del valle del Ródano y partes de la AVA Walla Walla del estado de Washington) tienden a producir un vino de cuerpo medio-completo y con niveles medio-altos de taninos, así como sabores a mora, menta y pimienta negra. En los climas cálidos (como los de Creta y el valle de Barossa de Australia) los vinos son más consistentes, con cuerpo completo, taninos más suaves y notas a fruta amermelada, especias, anís y tierra. En muchas regiones, la acidez y los niveles tánicos de la syrah le dan mayor capacidad de envejecimiento. La syrah es usada para vinos monovarietales y también para multivarietales. Tras unos años de plantaciones intensivas, en 2004 la syrah se convirtió en la séptima uva más plantada, con un total de 142.600 ha. Se puede encontrar en todo el mundo, desde Francia a regiones del Nuevo Mundo como Chile, Sudáfrica, la Hawke's Bay de Nueva Zelanda, California, el estado de Washington y varias regiones australianas como Barossa, Coonawarra, el valle de Hunter, el río Margaret y el McLaren Vale.
Viña

Francois Lurton
Este alargado país, que extiende a lo largo de la cordillera de los Andes, parece ser un verdadero paraíso para las viñas, ya que posee un clima especialmente estable y por tanto, con un bajo riesgo de enfermedades para los viñedos. Y, precisamente, debido a estos factores geográficos, decidimos probar la conversión al cultivo biodinámico en nuestros viñedos chilenos. En 2000, François compra 200 hectáreas de tierra en el Valle de Colchagua. Aunque en este lugar nunca se había plantado un viñedo, la elección de este terruño fue todo menos una casualidad, ya que la influencia del clima oceánico suaviza el intenso calor del valle. La importante amplitud térmica entre el día y la noche permite a las uvas alcanzar excelentes niveles de madurez. Además, el valle se encuentra dividido en microclimas especialmente variados que, gracias a un preciso trabajo de ensamblaje, permiten producir unos vinos sorprendentemente complejos. Hoy en día, François Lurton sigue explorando diferentes posibilidades, en particular, realizando plantaciones en altitud de variedades que requieren más frescura, como la sauvignon o incluso la pinot noir. La calidad excepcional del clima ha hecho posible emprender la conversión de la bodega a la biodinámica. El proceso finalizará en 2013 con la obtención de la certificación internacional Demeter. Manteniendo siempre la misma filosofía, la de elaborar unos vinos lo más naturales posible, en 2012 elaboramos nuestra primera cuvée sin azufre, un Humo Blanco Carmenère. Hacienda Araucano está ubicado en las afueras del pueblo histórico de Lolol, a unos 200 kms al sur de Santiago, y a unos 30 kilometros hacia la costa de Santa Cruz, la ciudad más cercana. La propiedad se ubica en un valle orientado de Este a Oeste lo cual encierra aire frío proveniente del océano pacífico. La diferencia de temperatura entre el mar y la tierra genera una niebla blanca ( «Humo Blanco»), que puede ser visto principalmente en las mañanas desde las alturas de nuestro viñedo.
Valle

Lolol
Durante el siglo XVII, se crearon varias haciendas en todo el valle de Colchagua; fueron grandes tierras que el Rey de España otorgó a sus conquistadores. Después de la Independencia de Chile en 1818, se crearon varias mansiones en la zona de Lolol, algunas de las cuales aún permanecen en pie y forman parte del turismo local. Desde fines del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, la Hacienda Lolol y la Finca Santa Teresa de Quiahue (ubicada al suroeste de Lolol) fueron una parte importante de la economía

1x Carmenere, Gran Reserva, Humo Blanco, Viña Francois Lurton
- Categoría: Gran Reserva
- Cuerpo: Medio
-
Contenido neto: 750 cc
- Valle: Lolol
-
Dulzura
-
Tanino
-
Acidez
-
Intensidad
-
Visual Rojo cereza algo opaco
-
Boca Fresca, jugosa, compacta, fresca, algo de manjar hacia el final
-
Nariz Aromas de frutos rojos muy maduros, macerados, de suave tostado y un matiz animal, fondo especiado
-
Maridaje Carnes Rojas
Premios

Notas de cata
-
Ciruela
-
Cereza
-
Frambuesa
Maridaje
-
Carnes Rojas
Cepa

Carmenere
La cepa Carmenere (en francés carménère) es una variedad de uva plantada originalmente en la región de Médoc de Burdeos, Francia, donde es usada para producir vinos tintos oscuros y a menudo es usada para vinos de mezcla con petit verdot. Es un miembro de la familia cabernet. El nombre carmenere proviene de la palabra francesa carmín, en referencia al color del carmín, por el color del foliage antes de la caída de la hoja. La uva también es conocida como grande vidure, un sinónimo usado históricamente en Burdeos, aunque en la actualidad la legislación de la Unión Europea prohíbe importaciones desde Chile que tengan ese nombre. La carmenere está considerada una de las seis uvas tintas originarias de Burdeos, junto con la cabernet sauvignon, la cabernet franc, la merlot, la malbec y la petit verdot. Hoy no es habitual en Francia y las mayores plantaciones de esta variedad están en Chile, Sudamérica. En 2009 había 8,800 hectáreas de esta variedad en la Zona Central chilena.Chile produce la mayoría de los vinos de carmenere disponibles hoy y la industria vinícola chilena está en crecimiento, por lo que se están llevando a cabo experimentos con el potencial que pudieran tener los vinos de mezcla con esta uva, sobre todo con la cabernet sauvignon.
Viña

Francois Lurton
Este alargado país, que extiende a lo largo de la cordillera de los Andes, parece ser un verdadero paraíso para las viñas, ya que posee un clima especialmente estable y por tanto, con un bajo riesgo de enfermedades para los viñedos. Y, precisamente, debido a estos factores geográficos, decidimos probar la conversión al cultivo biodinámico en nuestros viñedos chilenos. En 2000, François compra 200 hectáreas de tierra en el Valle de Colchagua. Aunque en este lugar nunca se había plantado un viñedo, la elección de este terruño fue todo menos una casualidad, ya que la influencia del clima oceánico suaviza el intenso calor del valle. La importante amplitud térmica entre el día y la noche permite a las uvas alcanzar excelentes niveles de madurez. Además, el valle se encuentra dividido en microclimas especialmente variados que, gracias a un preciso trabajo de ensamblaje, permiten producir unos vinos sorprendentemente complejos. Hoy en día, François Lurton sigue explorando diferentes posibilidades, en particular, realizando plantaciones en altitud de variedades que requieren más frescura, como la sauvignon o incluso la pinot noir. La calidad excepcional del clima ha hecho posible emprender la conversión de la bodega a la biodinámica. El proceso finalizará en 2013 con la obtención de la certificación internacional Demeter. Manteniendo siempre la misma filosofía, la de elaborar unos vinos lo más naturales posible, en 2012 elaboramos nuestra primera cuvée sin azufre, un Humo Blanco Carmenère. Hacienda Araucano está ubicado en las afueras del pueblo histórico de Lolol, a unos 200 kms al sur de Santiago, y a unos 30 kilometros hacia la costa de Santa Cruz, la ciudad más cercana. La propiedad se ubica en un valle orientado de Este a Oeste lo cual encierra aire frío proveniente del océano pacífico. La diferencia de temperatura entre el mar y la tierra genera una niebla blanca ( «Humo Blanco»), que puede ser visto principalmente en las mañanas desde las alturas de nuestro viñedo.
Valle

Lolol
Durante el siglo XVII, se crearon varias haciendas en todo el valle de Colchagua; fueron grandes tierras que el Rey de España otorgó a sus conquistadores. Después de la Independencia de Chile en 1818, se crearon varias mansiones en la zona de Lolol, algunas de las cuales aún permanecen en pie y forman parte del turismo local. Desde fines del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, la Hacienda Lolol y la Finca Santa Teresa de Quiahue (ubicada al suroeste de Lolol) fueron una parte importante de la economía