- Inicio
- Mi cuenta
- Vinos
- Liquidación
- Vinos en Oferta
- Viñas
- Apaltagua
- Aresti
- Aromo
- Bestias Wines
- Carmen
- Casa Nicolás
- Casas del Bosque
- Casas de polo Wines
- Concha y Toro
- Emiliana
- Encanto
- Encierra
- Francois Lurton
- Garcés Silva
- La Embestida Wines
- Las Pitras
- Las Cinco Hermanas
- Maturana Winery
- Montes
- Odfjell
- Pérez Cruz
- Requingua
- San Pedro
- Santa Ema
- Santa Rita
- Siegel
- Sinzero
- Sutil
- Trasiego Wines
- Tres Palacios
- Valdivieso
- Veramonte
- Viñedos Marchigüe
- Regalos
- Gourmet
- Accesorios
Solo válido para las siguientes regiones
Metropolitana de Santiago RM
Tarapacá I
Antofagasta II
Atacama III
Coquimbo IV
Valparaíso V
Libertador General Bernardo O'Higgins VI
Maule VII
Bio bío VIII
La Araucanía IX
Los Lagos X
Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo XI
Magallanes y la Antártica Chilena XII
Los Ríos XIV
Arica y Parinacota XV
Ñuble XVI
Información importante
Por Cyber Monday Los despachos a regiones se realizarán desde el 18 de octubre 2021 en adelante.
Muchas gracias por su comprensión.
Pack 12 Mix Carmenere, Toro de Piedra, Humo Blanco y Moulin Floss
( $ 6.094 por unidad)
Excelentes Carmenere para disfrutar en todo momento. Siente distintos aromas y sabores de estos vinos de distintas valles y viñas.
Prueba y encuentra tu vino favorito



Calcula tu despacho
Este pack contiene

4x Carmenere, Gran Reserva,Toro de Piedra, Viña Requingua, Valle del Maule
- Categoría: Gran Reserva
- Cuerpo: Ligero
-
Contenido neto: 750 cc
- Valle: Maule
-
Dulzura
-
Tanino
-
Acidez
-
Intensidad
-
Visual Rojo rubí profundo con reflejos azulados
-
Boca Buen volumen, vivaz y que termina sobre taninos sedosos y notas a bosqu
-
Nariz Intensas notas de especies, ciruela, casis, bosque y café torrefactado
-
Maridaje Quesos Fuertes, Carnes Rojas, Pastas
Premios


Notas de cata
-
Tomillo
-
Café
-
Pimienta mix
-
Cassis
-
Ciruela
Maridaje
-
Quesos Fuertes
-
Carnes Rojas
-
Pastas
Cepa

Carmenere
La cepa Carmenere (en francés carménère) es una variedad de uva plantada originalmente en la región de Médoc de Burdeos, Francia, donde es usada para producir vinos tintos oscuros y a menudo es usada para vinos de mezcla con petit verdot. Es un miembro de la familia cabernet. El nombre carmenere proviene de la palabra francesa carmín, en referencia al color del carmín, por el color del foliage antes de la caída de la hoja. La uva también es conocida como grande vidure, un sinónimo usado históricamente en Burdeos, aunque en la actualidad la legislación de la Unión Europea prohíbe importaciones desde Chile que tengan ese nombre. La carmenere está considerada una de las seis uvas tintas originarias de Burdeos, junto con la cabernet sauvignon, la cabernet franc, la merlot, la malbec y la petit verdot. Hoy no es habitual en Francia y las mayores plantaciones de esta variedad están en Chile, Sudamérica. En 2009 había 8,800 hectáreas de esta variedad en la Zona Central chilena.Chile produce la mayoría de los vinos de carmenere disponibles hoy y la industria vinícola chilena está en crecimiento, por lo que se están llevando a cabo experimentos con el potencial que pudieran tener los vinos de mezcla con esta uva, sobre todo con la cabernet sauvignon.
Viña

Requingua
Viña Requingua es una viña familiar situada en la comuna de Sagrada Familia, en el Valle de Curicó, Chile, que fue fundada por Santiago Achurra Larraín en 1961. En sus inicios, la viña sólo contaba con 50 hectáreas de viñedos plantados en esta localidad, y las instalaciones para vinificación consistían en una pequeña bodega de 400.000 litros con cubas de madera y piso de tierra.
Valle

Maule
La región vitivinìcola mas grande de Chile es también una de las mas diversas geográfica y climàticamente, abarca los Andes al este, las planicies soleadas a lo largo del corredor central y las onduladas colinas costeras al oeste, lo que hace posible que variedades rojas y blancas prosperan. A diferencia de muchas otras regiones productoras de Chile, el valle del Muale no tiene influencias marítimas, pero mantiene un diferencial de temperatura diurna favorable. Estas condiciones climáticas imparten una intensidad aromática característica al picante Carmenere de la región y permiten que Cabernet Saugvinon y Merlot prosperen también. Maule es también es también el hogar de alguno de los viñedos mas antiguos del pais

4x Carmenere, Gran Selección, Moulin Floss
- Categoría: Reserva
- Cuerpo: Medio
- Valle: Central
-
Dulzura
-
Tanino
-
Acidez
-
Intensidad
-
Visual Profundo color rojo granate con matices violáceos
-
Boca En boca se siente suave bien balanceado, además de llenar el paladar. envejecido con duelas de roble.
-
Nariz Intenso aroma a frambuesa, chocolate, menta junto con notas ahumadas.
-
Maridaje Carnes Blancas, Pastas
Premios

Notas de cata
-
Chocolate bitter
-
Menta
-
Frambuesa
-
Roble
Maridaje
-
Carnes Blancas
-
Pastas
Cepa

Carmenere
La cepa Carmenere (en francés carménère) es una variedad de uva plantada originalmente en la región de Médoc de Burdeos, Francia, donde es usada para producir vinos tintos oscuros y a menudo es usada para vinos de mezcla con petit verdot. Es un miembro de la familia cabernet. El nombre carmenere proviene de la palabra francesa carmín, en referencia al color del carmín, por el color del foliage antes de la caída de la hoja. La uva también es conocida como grande vidure, un sinónimo usado históricamente en Burdeos, aunque en la actualidad la legislación de la Unión Europea prohíbe importaciones desde Chile que tengan ese nombre. La carmenere está considerada una de las seis uvas tintas originarias de Burdeos, junto con la cabernet sauvignon, la cabernet franc, la merlot, la malbec y la petit verdot. Hoy no es habitual en Francia y las mayores plantaciones de esta variedad están en Chile, Sudamérica. En 2009 había 8,800 hectáreas de esta variedad en la Zona Central chilena.Chile produce la mayoría de los vinos de carmenere disponibles hoy y la industria vinícola chilena está en crecimiento, por lo que se están llevando a cabo experimentos con el potencial que pudieran tener los vinos de mezcla con esta uva, sobre todo con la cabernet sauvignon.
Viña

Bestias Wines
Bestias Wines fue fundado a comienzo del año 2000 a orillas del Río Mataquito, en los hermosos paisajes del Maule, al alero de un clima privilegiado, donde la costa y la Cordillera de Los Andes se funden y ejercen toda su influencia sobre la tierra, todo lo cual da vida al sueño de elaborar un vino único y distintivo. En Bestias estamos comprometidos con la elaboración de vinos vibrantes, robustos y musculosos, de la más alta calidad y consistencia en el tiempo, que expresan la personalidad única de nuestros viñedos. Estamos orgullosos de Nuestra Marca y por ello, queremos invitarte a sentir la esencia de la tierra que llega a tus manos dentro de una botella. Cuando finalmente descorches uno de nuestros vinos, la Bestia dejará su habitat para atacar con elegancia y fineza tu paladar.
Valle

Central
En un sentido estricto, no se trata de un valle sino de una planicie estrecha con valles menores, flanqueada al este por la cordillera de los Andes y al oeste por la de la Costa. En esta zona se encuentran las tres principales urbes del país: Santiago, el Gran Valparaíso y el Gran Concepción. Otras ciudades importantes son Quillota, Los Andes, San Antonio, Melipilla, Rancagua, Talca, Curicó, Chillán. Santiago y Valparaíso son las ciudades políticamente más importantes de la zona y del país. Cepas como Cabernet Sauvignon, Carmenere, Syrah, Pinot, Sauvignon Blanc o Chardonnay, son los estandartes de los viñedos de esta zona, sus sabores se diferencian sutilmente dependiendo de la latitud en que han sido cultivados. Podrás experimentar aromas, sabores y cuerpo de exquisitos vinos, orientado por expertos guías y/o sommeliers, anfitriones en las visitas a las empresas vitivinícolas.

4x Carmenere, Gran Reserva, Humo Blanco, Viña Francois Lurton
- Categoría: Gran Reserva
- Cuerpo: Medio
-
Contenido neto: 750 cc
- Valle: Lolol
-
Dulzura
-
Tanino
-
Acidez
-
Intensidad
-
Visual Rojo cereza algo opaco
-
Boca Fresca, jugosa, compacta, fresca, algo de manjar hacia el final
-
Nariz Aromas de frutos rojos muy maduros, macerados, de suave tostado y un matiz animal, fondo especiado
-
Maridaje Carnes Rojas
Premios
Notas de cata
-
Cereza
-
Frambuesa
-
Ciruela
Maridaje
-
Carnes Rojas
Cepa

Carmenere
La cepa Carmenere (en francés carménère) es una variedad de uva plantada originalmente en la región de Médoc de Burdeos, Francia, donde es usada para producir vinos tintos oscuros y a menudo es usada para vinos de mezcla con petit verdot. Es un miembro de la familia cabernet. El nombre carmenere proviene de la palabra francesa carmín, en referencia al color del carmín, por el color del foliage antes de la caída de la hoja. La uva también es conocida como grande vidure, un sinónimo usado históricamente en Burdeos, aunque en la actualidad la legislación de la Unión Europea prohíbe importaciones desde Chile que tengan ese nombre. La carmenere está considerada una de las seis uvas tintas originarias de Burdeos, junto con la cabernet sauvignon, la cabernet franc, la merlot, la malbec y la petit verdot. Hoy no es habitual en Francia y las mayores plantaciones de esta variedad están en Chile, Sudamérica. En 2009 había 8,800 hectáreas de esta variedad en la Zona Central chilena.Chile produce la mayoría de los vinos de carmenere disponibles hoy y la industria vinícola chilena está en crecimiento, por lo que se están llevando a cabo experimentos con el potencial que pudieran tener los vinos de mezcla con esta uva, sobre todo con la cabernet sauvignon.
Viña

Francois Lurton
Este alargado país, que extiende a lo largo de la cordillera de los Andes, parece ser un verdadero paraíso para las viñas, ya que posee un clima especialmente estable y por tanto, con un bajo riesgo de enfermedades para los viñedos. Y, precisamente, debido a estos factores geográficos, decidimos probar la conversión al cultivo biodinámico en nuestros viñedos chilenos. En 2000, François compra 200 hectáreas de tierra en el Valle de Colchagua. Aunque en este lugar nunca se había plantado un viñedo, la elección de este terruño fue todo menos una casualidad, ya que la influencia del clima oceánico suaviza el intenso calor del valle. La importante amplitud térmica entre el día y la noche permite a las uvas alcanzar excelentes niveles de madurez. Además, el valle se encuentra dividido en microclimas especialmente variados que, gracias a un preciso trabajo de ensamblaje, permiten producir unos vinos sorprendentemente complejos. Hoy en día, François Lurton sigue explorando diferentes posibilidades, en particular, realizando plantaciones en altitud de variedades que requieren más frescura, como la sauvignon o incluso la pinot noir. La calidad excepcional del clima ha hecho posible emprender la conversión de la bodega a la biodinámica. El proceso finalizará en 2013 con la obtención de la certificación internacional Demeter. Manteniendo siempre la misma filosofía, la de elaborar unos vinos lo más naturales posible, en 2012 elaboramos nuestra primera cuvée sin azufre, un Humo Blanco Carmenère. Hacienda Araucano está ubicado en las afueras del pueblo histórico de Lolol, a unos 200 kms al sur de Santiago, y a unos 30 kilometros hacia la costa de Santa Cruz, la ciudad más cercana. La propiedad se ubica en un valle orientado de Este a Oeste lo cual encierra aire frío proveniente del océano pacífico. La diferencia de temperatura entre el mar y la tierra genera una niebla blanca ( «Humo Blanco»), que puede ser visto principalmente en las mañanas desde las alturas de nuestro viñedo.
Valle

Lolol
Durante el siglo XVII, se crearon varias haciendas en todo el valle de Colchagua; fueron grandes tierras que el Rey de España otorgó a sus conquistadores. Después de la Independencia de Chile en 1818, se crearon varias mansiones en la zona de Lolol, algunas de las cuales aún permanecen en pie y forman parte del turismo local. Desde fines del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, la Hacienda Lolol y la Finca Santa Teresa de Quiahue (ubicada al suroeste de Lolol) fueron una parte importante de la economía