Petit Verdot, Gran reserva, Pumanquino, Viña Ranquilhue

2937
En stock
 $ 14.990
Stock: 100+
Impuestos incluidos

Vino tinto de la Línea Pumanquino, proviene de un pequeño viñedo ubicado en Puamanque, comuna de Colchagua. Está orientado hacia la costa por lo que en su madurez tiene elevadas temperaturas y noches frescas que otorgan una gran concentración de color, aromas y sabor. Su envejecimiento y guarda en madera le otorgan suaves notas especiadas como laurel, comino, nuez moscada y frutos negros como mora y maqui. Vino de gran cuerpo, persistente y final largo.

NUMBER [count] personas están viendo este producto!
¡Descubre acerca de cada uno!

Calcula tu despacho

Detalles del producto

Petit Verdot, Gran reserva, Pumanquino, Viña Ranquilhue

 $ 14.990
  • Categoría: Gran Reserva
  • Cuerpo: Potente
  • Contenido neto: 750 cc

  • Valle: Colchagua
  • Dulzura

  • Tanino

  • Acidez

  • Intensidad

  • Visual

    Visual Rojo rubí intenso, ribetes violáceos.

  • Boca

    Boca Gran boca y taninos firmes, buena estructura y final largo.

  • Nariz

    Nariz Aromas a frutos maduros negros, especiado con toques a comino, nuez moscada y tostado ligero y persistente.

  • Maridaje

    Maridaje Carnes Rojas, Embutidos, Quesos Fuertes

Premios

Notas de cata

  • notas de cata Arandano.png Arándano
  • notas de cata Nuez-moscada.png Nuez moscada
  • notas de cata Mora.png Mora

Maridaje

  • icon-carnes Carnes Rojas
  • icon-embutidos Embutidos
  • icon-quesosfuertes Quesos Fuertes
Cepa
Petit Verdot

Es una de las variedades características de uva tinta de Burdeos. Su plantación no es ampliamente difundida a nivel mundial, siendo generalmente parte de ensamblajes tintos en vinos de alta calidad. Proveniente de una variedad de uva que madura tardíamente y que es altamente resistente a la podredumbre. Posee pieles gruesas (característica que comparte con el Cabernet Sauvignon) alta carga tánica, de gran concentración y rica en color.

Viña
Viña Ranquilhue

Pequeña empresa familiar apasionada por el buen vino. Buscamos las uvas en diferentes valles y sectores de nuestro país para vinificarlas con alta enología y mínima intervención. Hoy, hacemos vino con cepas de parras centenarias como una forma de rescatar el patrimonio chileno, además de mantener algunas más tradicionales. En nuestra viña en Villarrica cultivamos cepas frías, más acordes a nuestro clima y en Pumanque están las uvas que requieren de más horas de sol. Siempre con amor y pasión nos dedicamos a la producción de vinos de autor en todas sus etapas, para que en cada copa podamos transmitir los valores de la familia y de la diversidad del país.

Valle
Colchagua

Empapado del encanto del folklore chileno, el Valle de Colchagua es característico por el huaso y por las actividades tradicionales que se desarrollan en la zona. En medio de hermosos paisajes se dibuja la Ruta del Vino que ofrece a los visitantes una muestra de sus viñas, las instalaciones de su elaboración y finalmente la degustación del resultado del cultivo en el valle de Colchagua. La elevación relativamente baja de las colinas costeras permite que las brisas del pacifico interactuè con los vientos andinos, enfriando el valle y extendiendo el periodo el periodo de maduración de la región, lo que beneficia al vino. La gran mayoría del vino producido aquí es de color rojo con una propensión particular a los finos Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Carmenere.

Sin reseñas