- Inicio
- Mi cuenta
- Vinos
- Remate Fiestas Patrias
- Vinos en Oferta
- Viñas
- Apaltagua
- Aresti
- Aromo
- Bestias Wines
- Carmen
- Casas del Bosque
- Casas de polo Wines
- Concha y Toro
- Emiliana
- Encanto
- Encierra
- Francois Lurton
- Garcés Silva
- La Embestida Wines
- Las Cinco Hermanas
- Las Pitras
- Maturana Winery
- Montes
- Odfjell
- Pérez Cruz
- Requingua
- San Pedro
- Santa Ema
- Santa Rita
- Siegel
- Sinzero
- Sutil
- Trasiego Wines
- Tres Palacios
- Valdivieso
- Veramonte
- Villaseñor
- Viña Los Nogales
- Viña Ranquilhue
- Viñedos Marchigüe
- Regalos
- Accesorios
- Experiencias
Solo válido para las siguientes regiones
Metropolitana de Santiago RM
Tarapacá I
Antofagasta II
Atacama III
Coquimbo IV
Valparaíso V
Libertador General Bernardo O'Higgins VI
Maule VII
Bio bío VIII
La Araucanía IX
Los Lagos X
Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo XI
Magallanes y la Antártica Chilena XII
Los Ríos XIV
Arica y Parinacota XV
Ñuble XVI
Información importante
Por Cyber Monday Los despachos a regiones se realizarán desde el 18 de octubre 2021 en adelante.
Muchas gracias por su comprensión.
Pack 6 Vinos Mix, Maturana Wines, Premium
Sorpréndete con este entretenido pack de 6 variedades distintas de vinos producidos por Maturana Winery.
Vinos de todo tipo que se adaptan a cada comida. Disfruta de cada uno de estos entretenidos y ricos vinos



Calcula tu despacho
Este pack contiene

1x Cabernet Sauvignon, Premium, Lucas, Maturana Wines, Valle de Colchagua
- Categoría: Premium
- Cuerpo: Medio
-
Contenido neto: 750 cc
- Valle: Colchagua
-
Dulzura
-
Tanino
-
Acidez
-
Intensidad
-
Visual Rojo Rubí oscuro
-
Boca Podesoro pese a su suavidad, redondo y de taninos firmes Final largo con una buena estructura
-
Nariz Elegantes aromas a frutas rojas maduras con leves notas a pimienta negra y tabaco
-
Maridaje Embutidos, Quesos Suaves, Carnes Rojas
Premios



Notas de cata
-
Pimienta negra
-
Tabaco
Maridaje
-
Embutidos
-
Quesos Suaves
-
Carnes Rojas
Cepa

Cabernet Sauvignon
La cepa Cabernet Sauvignon es una de las uvas tintas más conocidas del mundo. Crece en casi todas las grandes zonas vitícolas, en un diverso espectro de climas, desde el valle del Okanagan de Canadá al valle de la Becá del Líbano. La cabernet sauvignon se hizo famosa por su presencia en el vino de Burdeos, donde es mezclada a menudo con la merlot y con la cabernet franc. Desde Francia, la uva se ha extendido por Europa y por el Nuevo Mundo instalándose en las montañas Santa Cruz de California, el valle de Napa, la bahía Hawkes de Nueva Zelanda, el río Margaret y la región de Coonawarra de Australia, y los valles chilenos del Maipo y de Colchagua. Durante buena parte del siglo XX, fue la uva tinta de vino premium más plantada del mundo, hasta que fue adelantada por la merlot en los años 90.
Viña

Maturana Winery
José Ignacio Maturana junto a su familia decidieron el año 2010 luego del gran terremoto que afecto a Chile, dar inicio a una pasión por la elaboración de vinos de calidad excepcional, que sean únicos, que representen una forma de vida y de como mantener intactas las condiciones propias de donde provienen nuestras uvas. Todo ha sido cuidadosamente pensado para elaborar bajo un concepto manual la selección de uvas que recolectamos y con esto obtener un producto artesanal, de producción limitada, resultado de una filosofía de trabajo.
Valle

Colchagua
Empapado del encanto del folklore chileno, el Valle de Colchagua es característico por el huaso y por las actividades tradicionales que se desarrollan en la zona. En medio de hermosos paisajes se dibuja la Ruta del Vino que ofrece a los visitantes una muestra de sus viñas, las instalaciones de su elaboración y finalmente la degustación del resultado del cultivo en el valle de Colchagua. La elevación relativamente baja de las colinas costeras permite que las brisas del pacifico interactuè con los vientos andinos, enfriando el valle y extendiendo el periodo el periodo de maduración de la región, lo que beneficia al vino. La gran mayoría del vino producido aquí es de color rojo con una propensión particular a los finos Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Carmenere.

1x Torontel, Premium, Naranjo, Maturana Wines
- Categoría: Premium
- Cuerpo: Potente
-
Contenido neto: 750 cc
- Valle: Maule
-
Dulzura
-
Tanino
-
Acidez
-
Intensidad
-
Visual Cobre Brillante
-
Boca Persistente en textura, frescor placentero y elegante final
-
Nariz Piel de naranja, Pomelo, Duraznos Secos y Chirimoya
-
Maridaje Mariscos, Pastas, Pescados, Verduras
Premios



Notas de cata
-
Pomelo
-
Durazno
Maridaje
-
Mariscos
-
Pastas
-
Pescados
-
Verduras
Cepa

Torontel
Torrontés es el nombre dado a algunas variedades de uvas blancas de España, Portugal y Argentina, a esta cepa en Chile se le conoce como Torontel. Torrontés en España Los vinos blancos de Ribadavia, que se comercializaban por Europa ya en los siglos XV y XVI, se hacían con cepas escogidas de torrontés y treixadura plantadas en zonas altas. Estos vinos estaban bien elaborados y se vendieron en el extranjero hasta que se prohibieron las exportaciones a finales del siglo XVI. En 1772 se registró su cultivo en el valle del Salnés. En la actualidad la torrontés se cultiva en la zona de las Rías Baixas, sobre todo para elaborar los mejores vinos de Ribeiro, en la provincia de Orense. En Andalucía se sabe que en 1482 se usaba torrontés en Chipiona (en el actual Marco de Jerez) para elaborar los vinos llamados "de romanía". Aunque se mantuvo hasta el siglo XIX, en la actualidad la torrontés ya casi ha desaparecido del Marco de Jerez. En la actualidad su cultivo en Andalucía está prácticamente limitado a la región de Montilla-Moriles, en la provincia de Córdoba. La torrontés se cultiva en el centro de la península ibérica, al menos, desde el siglo XVI, cuando fue referida por Alonso de Herrera en su obra Agricultura general. La torrontés de la zona central se concentra en los municipios de Valdilecha, Campo Real, Sacedón, Tarancón y Fuente de Pedro Naharro. Aunque la torrontés fue mencionada a lo largo de los siglos en diversos trabajos, se sabía muy poco de esta variedad hasta el estudio realizado por Oliva Ruiz y Belén Bonillo en 1998. En Valdilecha se mezcla con otras variedades, como la airén y la Jaén, para la elaboración de vinos blancos secos. Torrontés en Argentina La cepa Torrontés en argentina produce un vino fresco, aromático, con una acidez moderada, una textura suave al paladar y aromas distintivos a durazno y damasco. Existen tres variedades de torrontés en Argentina: torrontés riojano (la más común), torrontés sanjuanino y torrontés mendocino. La torrontés riojano es la que ha recabado más atención por la calidad de sus vinos, y es la variedad usada por la mayoría de los vinos argentinos etiquetados como torrontés. Estas tres cepas son relativamente similares pero tienen diferencias apreciables. La torrontés riojano y la torrontés sanjuanino tienden a tener grandes racimos con uvas pálidas mientras que la torrontés mendocino tiene racimos más pequeños y apretados con uvas de un color amarillo oscuro. La torrontés riojano es la más aromática de las tres, con un aroma que recuerda los vinos de moscatel y a gewürtztraminer. La menos aromática, y la menos plantada, es la torrontés mendocino, y las plantaciones de torrontés sanjuanino están decreciendo. Estas tres cepas pertenecen al grupo de uvas criollas, que es un término usado para las uvas de vino vitis viniferas europeas que han sido sometidas a un proceso de selección por americanos. Origen y parentesco con otras uvas Las recientes investigaciones de su perfil de ADN han demostrado que las tres cepas argentinas torrontés son parientes cercanas. La torrontés riojano es un cruce entre la moscatel de Alejandría y la criolla chica (listán negro, que también fue conocida como misión en Norteamérica). La torrontés sanjuanino también es otro cruce distinto entre la moscatel de Alejandría y la criolla chica. La torrontés mendocino probablemente sea un cruce de la moscatel de Alejandría y otra uva no identificada. Aunque la presencia de la moscatel en el parentesco de la torrontés era algo esperado por los investigadores, la presencia de la uva misión/criolla chica fue inesperada para los investigadores. El resto de Sudamérica La torrontés también está cultivada en Chile. Según la ODEPA (Oficina de Estudios y Políticas Agrarias) su cultivo corresponde a 1062 ha en el año 2010. En 1996 Jancis Robinson destacó que había varios centenares de hectáreas de "torontel", pero estas plantaciones probablemente sean de la variedad torrontés de Galicia, España. Además, la torrontés a menudo es cultivada en Chile con el sinónimo moscatel de Austria. Es probable que la moscatel de Austria sea la torrontés sanjuanino. Según el experto en vino Oz Clarke, la mayor parte de las plantaciones de torrontés de Chile son de torrontés riojano y esta uva es usada sobre todo para la producción de pisco.
Viña

Maturana Winery
José Ignacio Maturana junto a su familia decidieron el año 2010 luego del gran terremoto que afecto a Chile, dar inicio a una pasión por la elaboración de vinos de calidad excepcional, que sean únicos, que representen una forma de vida y de como mantener intactas las condiciones propias de donde provienen nuestras uvas. Todo ha sido cuidadosamente pensado para elaborar bajo un concepto manual la selección de uvas que recolectamos y con esto obtener un producto artesanal, de producción limitada, resultado de una filosofía de trabajo.
Valle

Maule
La región vitivinìcola mas grande de Chile es también una de las mas diversas geográfica y climàticamente, abarca los Andes al este, las planicies soleadas a lo largo del corredor central y las onduladas colinas costeras al oeste, lo que hace posible que variedades rojas y blancas prosperan. A diferencia de muchas otras regiones productoras de Chile, el valle del Muale no tiene influencias marítimas, pero mantiene un diferencial de temperatura diurna favorable. Estas condiciones climáticas imparten una intensidad aromática característica al picante Carmenere de la región y permiten que Cabernet Saugvinon y Merlot prosperen también. Maule es también es también el hogar de alguno de los viñedos mas antiguos del pais

1x Semillón, Premium, Parellon, Maturana Wines, Valle de Colchagua
- Categoría: Premium
- Cuerpo: Medio
-
Contenido neto: 750 cc
- Valle: Colchagua
-
Dulzura
-
Acidez
-
Intensidad
-
Visual Amarillo tenue, sorprendiendo con reflejos dorados
-
Boca Seco, equilibrado y de gran personalidad presentado una acidez justa
-
Nariz Miel, frutas de carozo, tostadas, hierba recién cortada y algunos aromas cítricos
-
Maridaje Mariscos, Pescados
Premios



Notas de cata
-
Durazno plátano
-
Miel
-
Limón de pica
Maridaje
-
Mariscos
-
Pescados
Cepa

Semillón
La cepa semillón es una variedad vinífera francesa. Es cultivada en Francia, Portugal, Israel y en varios países del Nuevo Mundo. La historia de la uva semillón es difícil de determinar. Se sabe que llegó a Australia por vez primera a principios del siglo XIX y que para los años 1820 la uva crecía en el 90% de los viñedos de Sudáfrica, donde se la conocía como wyndruif, esto es, "uva de vino". En el pasado, se la consideró la uva más plantada del mundo, aunque esto ya no es así. En los 1950, los viñedos de Chile consistían en un 75% de semillón. La semillón, que es relativamente fácil de cultivar, produce regularmente de 6 a 8 toneladas de uva por acre de sus vides vigorosas. Es bastante resistente a la enfermedad, excepto en lo referente a la podredumbre. La uva madura pronto, adquiriendo un tono rosado en climas templados.4 Puesto que la uva tiene una piel fina, hay riesgo de que se queme con el sol en los climas más cálidos; es más adecuada para zonas de días soleados y noches frescas. El semillón tiene la virtud, junto a la cepa Riesling de pudrirse noblemente. Bajo ciertas condiciones de temperatura y humedad, un hongo (botrytis cinerea) suaviza la piel de la uva y permite que se deshidrate, por lo que toma el aspecto de uva pasa con gran contenido de azúcares y acidez, para elaborar así un vino dulce y cremoso. La fermentación del mosto se lleva a cabo lentamente y el resultado es un vino con un equilibrio perfecto entre acidez, azúcar y alcohol, con un intenso aroma floral y sabor amielado que, en buena parte es dado por el hongo. La uva semillón es bastante pesada, con baja acidez y una textura casi oleosa. Tiene alto rendimiento y los vinos que se basan en ella pueden envejecer a lo largo de mucho tiempo. Junto con la cepa sauvignon blanc y la cepa moscatel, la semillón es una de las únicas tres variedades de uva blanca aprobadas en la región de Burdeos. Es también clave en la producción de blancos dulces como el de Sauternes.
Viña

Maturana Winery
José Ignacio Maturana junto a su familia decidieron el año 2010 luego del gran terremoto que afecto a Chile, dar inicio a una pasión por la elaboración de vinos de calidad excepcional, que sean únicos, que representen una forma de vida y de como mantener intactas las condiciones propias de donde provienen nuestras uvas. Todo ha sido cuidadosamente pensado para elaborar bajo un concepto manual la selección de uvas que recolectamos y con esto obtener un producto artesanal, de producción limitada, resultado de una filosofía de trabajo.
Valle

Colchagua
Empapado del encanto del folklore chileno, el Valle de Colchagua es característico por el huaso y por las actividades tradicionales que se desarrollan en la zona. En medio de hermosos paisajes se dibuja la Ruta del Vino que ofrece a los visitantes una muestra de sus viñas, las instalaciones de su elaboración y finalmente la degustación del resultado del cultivo en el valle de Colchagua. La elevación relativamente baja de las colinas costeras permite que las brisas del pacifico interactuè con los vientos andinos, enfriando el valle y extendiendo el periodo el periodo de maduración de la región, lo que beneficia al vino. La gran mayoría del vino producido aquí es de color rojo con una propensión particular a los finos Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Carmenere.

1x San Francisco, Negra, Maturana Wines, Maturana Winery
- Categoría: Premium
- Cuerpo: Ligero
-
Contenido neto: 750 cc
- Valle: Loncomilla
-
Dulzura
-
Tanino
-
Acidez
-
Intensidad
-
Visual Rojo palido
-
Boca Frutos rojos maduros
-
Nariz Frutos dulces y tabaco
-
Maridaje Carnes Rojas, Embutidos, Pastas
Premios


Notas de cata
-
Tabaco
-
Arándano
Maridaje
-
Carnes Rojas
-
Embutidos
-
Pastas
Cepa

San Francisco
José Ignacio Maturana, dueño de Maturana Wines, por un viñedo en Caliboro, en el valle de Loncomilla, en la última vendimia, tuvo un impensado desenlace. El enólogo se dio cuenta de que había una parra diferente a la cepa país, la usual tinta de la zona. Al preguntarle a los cosechadores, le mencionaron que era la "San Francisco", variedad que no estaba registrada en Chile por el SAG. Averiguó que en el país había parras de San Francisco en medio de viñedos con otras variedades. Con el apoyo del investigador Álvaro Tello, determinó que la cepa había llegado con los conquistadores, junto a la país y moscatel El naturalista Claudio Gay, en el siglo XIX, usa el nombre San Francisco, "cuyos granos de diverso volumen en el mismo racimo y hollejo muy fino, son de excelente gusto". Con la investigación de Tello y datos técnicos, el SAG aceptó la inscripción de la variedad en el predio del descubrimiento
Viña

Maturana Winery
José Ignacio Maturana junto a su familia decidieron el año 2010 luego del gran terremoto que afecto a Chile, dar inicio a una pasión por la elaboración de vinos de calidad excepcional, que sean únicos, que representen una forma de vida y de como mantener intactas las condiciones propias de donde provienen nuestras uvas. Todo ha sido cuidadosamente pensado para elaborar bajo un concepto manual la selección de uvas que recolectamos y con esto obtener un producto artesanal, de producción limitada, resultado de una filosofía de trabajo.
Valle

Loncomilla
El Valle de Loncomilla es reconocido por los entendidos como una de las zonas de donde provienen algunos de los mejores vinos chilenos. El terruño, ese conjunto de factores naturales como son el suelo, la topografía o el microclima, que se disponen para el cultivo del viñedo bajo la acción del hombre, marca un sello característico para esta zona que se traduce en calidad y diversidad. El Valle de Loncomilla cuenta con las condiciones propicias para desarrollar productos y servicios enoturísticos de primer nivel, con los cuales pueda reforzar su imagen de marca vitivinícola a través de la convergencia de elementos como la calidad de los vinos, la cultura, el terruño, las variedades, las tradiciones, el desarrollo tecnológico y el patrimonio arquitectónico.

1x Garnacha, Premium, Paigar, Maturana Wines
- Categoría: Premium
- Cuerpo: Ligero
-
Contenido neto: 750 cc
- Valle: Loncomilla
-
Dulzura
-
Tanino
-
Acidez
-
Intensidad
-
Visual Rojo rubí
-
Boca Sabores a frutas rojas (frambuesa y fresa) con notas sutiles a pimienta blanca Se percibe en boca como una mezcla de frutos rojos, dando la sensación de fragilidad y robustez
-
Nariz Frutios rojos y pimienta blanca
-
Maridaje Carnes Rojas, Embutidos
Premios



Notas de cata
-
Cereza
-
Frutilla
-
Frambuesa
Maridaje
-
Carnes Rojas
-
Embutidos
Cepa

Garnacha
La garnacha o en francés grenache, es una de las uvas de vino tinto más ampliamente plantadas del mundo. Se habla simplemente de la garnacha para referirse a la tinta o noir, aunque ésta tiene una serie de parientes que también cuentan con una gran difusión, destacando la garnacha blanca, la garnacha peluda y la garnacha tintorera. La garnacha madura tarde, por lo que necesita condiciones secas y cálidas como las que pueden encontrarse en España, de donde seguramente es originaria. También crece en Cerdeña, en el sur de Francia, en Australia, en el valle de San Joaquín de California y en Argentina en la provincia de Salta con suelos similares al Ródano francés. Es generalmente picante, con un sabor suave en el paladar, y produce vinos con una graduación alcohólica relativamente alta, pero se necesita controlar los rendimientos de los viñedos para obtener los mejores resultados.
Viña

Maturana Winery
José Ignacio Maturana junto a su familia decidieron el año 2010 luego del gran terremoto que afecto a Chile, dar inicio a una pasión por la elaboración de vinos de calidad excepcional, que sean únicos, que representen una forma de vida y de como mantener intactas las condiciones propias de donde provienen nuestras uvas. Todo ha sido cuidadosamente pensado para elaborar bajo un concepto manual la selección de uvas que recolectamos y con esto obtener un producto artesanal, de producción limitada, resultado de una filosofía de trabajo.
Valle

Loncomilla
El Valle de Loncomilla es reconocido por los entendidos como una de las zonas de donde provienen algunos de los mejores vinos chilenos. El terruño, ese conjunto de factores naturales como son el suelo, la topografía o el microclima, que se disponen para el cultivo del viñedo bajo la acción del hombre, marca un sello característico para esta zona que se traduce en calidad y diversidad. El Valle de Loncomilla cuenta con las condiciones propicias para desarrollar productos y servicios enoturísticos de primer nivel, con los cuales pueda reforzar su imagen de marca vitivinícola a través de la convergencia de elementos como la calidad de los vinos, la cultura, el terruño, las variedades, las tradiciones, el desarrollo tecnológico y el patrimonio arquitectónico.

1x País/Moscatel, Patel, Premium, Maturana Wines
- Categoría: Premium
- Cuerpo: Ligero
-
Contenido neto: 750 cc
- Valle: Colchagua
-
Dulzura
-
Tanino
-
Acidez
-
Intensidad
-
Visual Rojo violeta
-
Boca Frutos Rojos y negros
-
Nariz Frutos rojos macerados
-
Maridaje Mix, Embutidos, Carnes Blancas
Premios
Notas de cata
-
Frambuesa
-
Mora
Maridaje
-
Mix
-
Embutidos
-
Carnes Blancas
Cepa

País
La cepa País llegó a Chile junto con las misiones españolas en el siglo XVI. Los misioneros españoles necesitaban un vino para celebrar la misa. Un vino que pudiera conservarse durante todo el año, sin perder sus cualidades. Y la cepa País fue la elegida para evangelizar al Nuevo Mundo. La cepa País es una cepa rústica, que crece en climas adversos, por lo que se caracteriza por ser una variedad resistente. Se ha desarrollado en la zona centro-sur de Chile, secano interior que parte al sur de Santiago y termina a la altura de Yumbel, en el área del faldeo de la cordillera de la Costa, terruño que ha sabido guardar viñedos centenarios de más de 200 años de antigüedad y aún activos productores de uvas y que desde hace algunos años han visto una revancha y gran interés por parte de la prensa y consumidores.
Viña

Maturana Winery
José Ignacio Maturana junto a su familia decidieron el año 2010 luego del gran terremoto que afecto a Chile, dar inicio a una pasión por la elaboración de vinos de calidad excepcional, que sean únicos, que representen una forma de vida y de como mantener intactas las condiciones propias de donde provienen nuestras uvas. Todo ha sido cuidadosamente pensado para elaborar bajo un concepto manual la selección de uvas que recolectamos y con esto obtener un producto artesanal, de producción limitada, resultado de una filosofía de trabajo.
Valle

Colchagua
Empapado del encanto del folklore chileno, el Valle de Colchagua es característico por el huaso y por las actividades tradicionales que se desarrollan en la zona. En medio de hermosos paisajes se dibuja la Ruta del Vino que ofrece a los visitantes una muestra de sus viñas, las instalaciones de su elaboración y finalmente la degustación del resultado del cultivo en el valle de Colchagua. La elevación relativamente baja de las colinas costeras permite que las brisas del pacifico interactuè con los vientos andinos, enfriando el valle y extendiendo el periodo el periodo de maduración de la región, lo que beneficia al vino. La gran mayoría del vino producido aquí es de color rojo con una propensión particular a los finos Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Carmenere.