79%

volvería a comprarlo.

DE

19
Cabernet Franc, Gran Reserva, Humo Blanco

Cabernet Franc, Gran Reserva, Humo Blanco, Viña Francois Lurton

1626
En stock
 $ 12.990
Stock: 100+
Impuestos incluidos

Humo Blanco es la brisa en forma de nubosidad que proviene del mar, y que cada mañana se posa en los viñedos de Lolol, manejados con agricultura orgánica y biodinámica, que refresca nuestro campo, permitiéndonos tener una acidez y frescor únicos de Colchagua

NUMBER [count] personas están viendo este producto!
¡Descubre acerca de cada uno!

Calcula tu despacho

Detalles del producto

Cabernet Franc, Gran Reserva, Humo Blanco, Viña Francois Lurton

 $ 12.990
  • Categoría: Gran Reserva
  • Cuerpo: Medio
  • Contenido neto: 750 cc

  • Valle: Lolol
  • Dulzura

  • Tanino

  • Acidez

  • Intensidad

  • Visual

    Visual Color rubí con reflejos azulados

  • Boca

    Boca Su final corresponde a su nariz con notas de madera

  • Nariz

    Nariz El vino suelta aromas de mora y de grosella negra Notas de paprika, tostadas y avainilladas

  • Maridaje

    Maridaje Carnes Rojas, Embutidos

Premios

Maridaje

  • icon-carnes Carnes Rojas
  • icon-embutidos Embutidos
Cepa
Cabernet Franc

La cepa cabernet franc es más ligera que la cepa cabernet sauvignon,y produce un luminoso y claro vino tinto​ que contribuye a la finura y deja un aroma a pimienta al mezclarse con uvas más robustas. Dependiendo de la región en la que crece y del estilo del vino, puede tener aromas adicionales como tabaco, frambuesa, pimiento, grosella negra y violetas. Los éxitos de la cepa cabernet franc en Burdeos se remontan a finales del siglo XVIII, aunque ha sido plantada en el Loira desde mucho antes. Los análisis de ADN indican que la cepa cabernet franc es uno de los padres de la cepa cabernet sauvignon, el merlot y el carménère.

Viña
Francois Lurton

Este alargado país, que extiende a lo largo de la cordillera de los Andes, parece ser un verdadero paraíso para las viñas, ya que posee un clima especialmente estable y por tanto, con un bajo riesgo de enfermedades para los viñedos. Y, precisamente, debido a estos factores geográficos, decidimos probar la conversión al cultivo biodinámico en nuestros viñedos chilenos. En 2000, François compra 200 hectáreas de tierra en el Valle de Colchagua. Aunque en este lugar nunca se había plantado un viñedo, la elección de este terruño fue todo menos una casualidad, ya que la influencia del clima oceánico suaviza el intenso calor del valle. La importante amplitud térmica entre el día y la noche permite a las uvas alcanzar excelentes niveles de madurez. Además, el valle se encuentra dividido en microclimas especialmente variados que, gracias a un preciso trabajo de ensamblaje, permiten producir unos vinos sorprendentemente complejos. Hoy en día, François Lurton sigue explorando diferentes posibilidades, en particular, realizando plantaciones en altitud de variedades que requieren más frescura, como la sauvignon o incluso la pinot noir. La calidad excepcional del clima ha hecho posible emprender la conversión de la bodega a la biodinámica. El proceso finalizará en 2013 con la obtención de la certificación internacional Demeter. Manteniendo siempre la misma filosofía, la de elaborar unos vinos lo más naturales posible, en 2012 elaboramos nuestra primera cuvée sin azufre, un Humo Blanco Carmenère. Hacienda Araucano está ubicado en las afueras del pueblo histórico de Lolol, a unos 200 kms al sur de Santiago, y a unos 30 kilometros hacia la costa de Santa Cruz, la ciudad más cercana. La propiedad se ubica en un valle orientado de Este a Oeste lo cual encierra aire frío proveniente del océano pacífico. La diferencia de temperatura entre el mar y la tierra genera una niebla blanca ( «Humo Blanco»), que puede ser visto principalmente en las mañanas desde las alturas de nuestro viñedo.

Valle
Lolol

Durante el siglo XVII, se crearon varias haciendas en todo el valle de Colchagua; fueron grandes tierras que el Rey de España otorgó a sus conquistadores. Después de la Independencia de Chile en 1818, se crearon varias mansiones en la zona de Lolol, algunas de las cuales aún permanecen en pie y forman parte del turismo local. Desde fines del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, la Hacienda Lolol y la Finca Santa Teresa de Quiahue (ubicada al suroeste de Lolol) fueron una parte importante de la economía

muy bueno
en
Un Franc de mucho cuerpo
en

Los clientes que adquirieron este producto también compraron: